sábado, 26 de abril de 2008

LOS INGENIEROS Y LAS TORRES DE MARFIL


Este libro contiene una cantidad de definiciones y opiniones acerca de la profesión, de la relación entre capacidad creativa y reglamentos, de los caminos de los ingenieros para resolver los problemas que se les presentan, en particular para el diseño de estructuras. Cómo ve la evolución de la ingeniería estructural, y el desarrollo de la enseñanza de la ingeniería; cuáles son las responsabilidades de los profesores universitarios y cómo pueden alcanzar los ingenieros su madurez profesional; cuál es la importancia de los trabajos de investigación en los laboratorios durante la formación de los ingenieros, cómo puede armonizarse la formación teórica y la práctica, y cuál es la posición de los ingenieros en el ámbito de la cultura.

“Ninguna profesión tan terrestre y tan ligada al adelanto de los pueblos como la ingeniería: es como la mano con que los pueblos construyen su propia existencia navegable y transitable, su destino fluyente, una unidad y sus posteriores desbordamientos universales...Mas los ingenieros no son hombres extraños e inalcanzables. Son hombres, simplemente, antes que ingenieros y en ello radica su mayor riqueza. Son sus obras proyecciones de su condición humana y de sus sentimientos de solidaridad. En diversas formas se acercan a sus semejantes y patentizan su presencia y su ánimo de servir a la comunidad”.

LA EDUCACION DE UN INGENIERO

Se considera a la ingeniería como parte de una trilogía: ciencia pura, ciencia aplicada e ingeniería. Esta es solamente una de un conjunto de tres trilogías en la q encaja la ingeniería. La primera es la ya apuntada; la segunda es teoría económica, finanzas e ingeniería, la tercera es relaciones sociales, industriales, ingeniería.

Algunos ingenieros han estudiado tantos los cursos clásicos como los mas usuales y de ahí llegando a la conclusión que es mejor la educación practica que la teórica ya que ponen a practica todo lo aprendido. En los colegios deben dar a los estudiantes de ingeniería una base que ayuda a su entrenamiento técnico.

A demás de los intereses clásicos necesarios, los ingenieros requieren tener verdadera personalidad (cultura y don de gente, es decir compararse con justicia a si mismo o a compañeros), lo mismo que todos los seres humanos. Es común considerar que las personas de autentico valer son grandes por su cultura; lo cierto es que estos son cultos porque tienen intereses cosmopolitas que los ayudan a ser grandes.

Si cultura significa realización, apreciación y goce de plenitud de la vida, de los factores materiales, mentales, estéticos y espirituales que forman el mundo de la humanidad, entonces los ingenieros tienen un punto favorable para lograrlo.

La ingeniería, por necesidad, afecta a la cultura. Es importante que los demás sepan que los ingenieros no construyen solamente un concreto y acero, o con formulas o diagramas, sino mas bien con fe, esperanza y caridad. Los ingenieros deben rechazar los intentos de llevar a cabo empresas que no estén soportadas por la fe, que tengan esperanzas, y muy pocos deben tolerar la caridad sin distinciones.

Parte de este capitulo esta basado en la forma o metodología de aprendizaje para el estudiante o la forma de enseñanza para el docente, vemos como aplicar la ingeniería en un futuro para nosotros los que apenas empezamos y para los que ya están próximos a graduarse, también nos muestra de forma clara y sencilla como podría ser el transcurso y nuestros alcances en un futuro, desempeñándonos en un medio laboral como verdaderos “ingenieros”.

También hace parte del texto, aclarar la mentalidad de muchas personas con respecto a la ingeniería porque básicamente el concepto que se tiene es totalmente herrado, ya que se sacan especulaciones basándose en información, o en hechos que ciertamente no nos favorece.

Otro fin de este capitulo es el de dar bases o indicarnos un camino el cual seguir, de que forma seguirlo, y como enfrentar los obstáculos que quizás sean inevitables y que toca enfrentarlos para adquirir experiencia y a la vez conocimiento. Todo ello con el fin de conseguir un mejor desempeño y un mejor desarrollo de la ingeniería en un futuro.

Pero básicamente la intención es aclararnos que un ingeniero debe integrar lo técnico, lo ético, lo ecológico y lo cultural para el pensar, el sentir y el hacer”, por ello el propósito de la ingeniería debe ser formar, en su ámbito científico, tecnológico, ético, estético, humanístico y político a los futuros dirigentes, desarrollando su capacidad para planificar, crear, instaurar, dirigir y controlar proyectos y organizaciones, con sentido abierto, crítico e innovador en el entorno nacional, con calidad mundial, específicamente pensando en el bien de la comunidad.

MENSAJES PRINCIPALES

Un ingeniero tiene personalidad (culta y don gente), se puede considerar a los ingenieros por su valer como cultos, ya que tienen intereses universales que los ayudan a ser grandes.

“La ingeniería no es sencillamente la ciencia matemática”

La ingeniería por ser ingeniería no tiene estrictamente que enfatizarse en solo conocimientos matemáticos ya que necesitamos de la ética, lo político, lo tecnológico y muchas cosas más para formarnos verdaderamente como lo que queremos ser “ingenieros”

“Los buenos ingenieros tienen un sentido muy amplio de la realidad”

Como ingenieros nos basamos en la realidad, vemos las necesidades del mundo y buscamos la solución para garantizar una mejor vida en nuestro entorno.

“Es preciso enseñarles que no pueden obtener algo a cambio de nada.”

Como en todo campo de la vida hay que aportar mucho de nosotros mismos para lograr avanzar y que todo lo que aportamos se devuelva de igual manera en cosas positivas para nuestro desempeño.

Los ingenieros necesariamente necesitan conocer la mayoría de los campos de la ciencia y los ámbitos y el desarrollo de la sociedad, para brindar ayuda y aplicar nuestros conocimientos en cualquier dificultad que requiera de nuestro desempeño como ingenieros o como seres que hacen parte de una sociedad expuesta a cambios.

REFLEXION

Lo dicho anteriormente es de vital para la vida de un ingeniero, ya que desde el colegio tienen que venir con la mentalidad de lo que quieren, los maestros no solo deben aferrarse a lo teórico tienen que llevar lo visto a la practica, ya que entre mas practica, mas conocimiento, el conocimiento de un ingeniero no es solamente estar en una oficina haciendo planos, tienes que estar ahí verificando que todo este saliendo bien, por esta razón los maestros deben manejar mas la practica que la teoría.

Los demás hombres no solo deben considerar que los ingenieros construyen en concreto y acero, ellos también construyen con fe, caridad y esperanza, una compresión bondadosa del elemento humano y disposición para trabajar con debilidades humanas y tolerarlas.

Los ingenieros son personas cultas, viven la vida con entereza, ven el principio y el final de la influenciad e su labor; conocen el nacimiento, evolución la declinación y el renacimiento de instrumentos y maquinarias, conocen e trabajo de abogados, arquitectos, economistas, estadistas, materialistas y humanistas.

LA ESTANDARIZACION Y SU ABUSO

Cuando se planea hacer algo es de suma importancia preguntar, porque, donde, cuando es que se desea llevar a cabo aquel cambio, para de esta manera resolverlo inteligentemente, también hay que solucionar problemas de administración, de operación y de financiamiento para poder llevar a
cabo el trabajo antes predispuesto. Se debe llevar un estudio trascendente, de manera completa de los procesos a seguir en el desarrollo de la idea, de investigación, revisar la economía, es decir los costos que va a tener, el presupuesto del cual se puede hacer uso, con el fin de asegurar de cierta manera el funcionamiento satisfactorio y la pronta solución del problema.


Se hace necesario que las cargas del proyecto, los métodos de análisis y los esfuerzos a realizar se adapten en lo posible a alguna norma, que para la mayoría de trabajos esta previamente elaborada, puesto que se hace necesario que se haga una estandarización de los pasos a seguir para que de una u otra manera todo lleve un orden. Es decir se debe establecer una serie de procedimientos de cierta manera rutinarios para analizar el proyecto, por medio de la elaboración de norma, reglas y de formulas que se pueden seguir dentro de ciertos limites con el objetivo de obtener los resultados deseados. De esta manera fue posible el empleo de más personas con menos entrenamiento para así poder producir obras de ingeniería, esta misma se asemeja a una línea de ensamble intelectual. Lo importante en este punto es que unos proyectos de planificación, proyecto y experimentación pueden colocarse en una línea de ensamble y otros en una línea de ensamble pero de gente ya especializada, pero algo es cierto no puede hacerse la mayor parte del trabajo trascendental siguiendo reglas fijas, o métodos rígidos, el ingeniero también debe crear esa es su función. Después se debe analizar lo planteado, y mirar si es una solución viable o no, el ingeniero debe botar las estrategias y los métodos obsoletos y utilizar y crear, nuevos que le ayuden en el desarrollo de su profesión pero basándose en una medida de estandarización.

Estos métodos de estandarización le ayudan no solo al ingeniero sino al principal beneficiario, el cliente a elegir cual es el producto que mas se asemeja a sus necesidades. En general los objetivos de la ingeniería son la flexibilidad del diseño y la simplicidad de la construcción, puesto que esto es muy necesario para el usuario final. La historia de la ingeniería, como la del progreso estructural, representa el avance paralelo de cuatro elementos: los materiales, los métodos usados en sus obras y e los talleres, los conceptos usados en el diseño y aquellas ilustraciones que hacen mas definidos y claros los elementos que intervienen en el proyecto. Se hace necesario que el ingeniero no se restringa tanto al análisis bidimensional, que de cierta manera no se apegue tanto a los estándares debe crear mas y eliminar lo que de cierta manera ya le es obsoleto.

MENSAJES PRINCIPALES

“Elaboración de una serie de formulas, reglas y normas, que podrían seguirse dentro de ciertos limites, por hombres entrenados en su vocación”.

“Los importante consiste en que algunos tipos de planificación, proyecto y experimentación pueden colocarse en una línea de ensamble, y otros en una línea de ensamble de mentes entrenadas, pero que gran parte del trabajo trascendental no es posible hacerlo siguiendo reglas fijas, formulas estandarizadas o métodos rígidos”.

“La profesión debe perfeccionar sus herramientas y tenerlas listas antes de que surja la emergencia, lo que significa, que es necesario disponer de una medida de estandarización”.

“Los ingenieros deben aprender a pensar en forma mas clara en el espacio y restringirse menos al análisis bidimensional”.

REFLEXION

La estandarización en el fondo es la elaboración de ciertos parámetros que de manera preliminar se utilizan para llevar a cabo una tarea o cumplir un objetivo. Si se toma de manera muy estricta este parámetro va a ser imposible crear algo nuevo, como ingenieros tenemos que estar en un continuo proceso de creación, por lo tanto si nos encasillamos y no salimos de las normas establecidas en pro de crear algo, que nos sirva para la carrera y la evolución de nosotros como profesionales, nunca vamos a ser unos verdaderos ingenieros.

La estandarización de cierta manera es muy necesaria puesto que con la ayuda de la misma podremos crear y perfeccionar mucho mas las herramientas que utilizamos y así en el momento que necesitemos una herramienta determinada para determinada necesidad la vamos a tener a mano, lo cual será cada vez mucho mas practico.

Se hace necesario que como ingenieros creemos, nuevas soluciones, nuevos procesos, no nos quedemos encasillados en el pasado, la tecnología y el mundo en el cual vivimos nos dan muchas herramientas, por lo tanto se hace urgente, saber utilizarlas, de cierta manera desechar lo que no nos sirve y crear nuevas cosas que nos ayuden en el desarrollo integral de nuestra profesión.

CONCLUSIONES

Ingeniería como tal requiere de mucho esfuerzo desde el momento en que se emprende una carrera como tal, asta que finalice el trayecto de nuestras vidas, nuestro desarrollo y nuestro nivel laboral para un futuro depende de nuestro interés y también de los métodos utilizados y la información que nos brindan los docentes, ya que ellos son los encargados de guiarnos en el camino hacia el éxito profesional.

Algo esta muy claro; una línea de montaje, una maquina, nunca va a poder sustituir al ser humano, pero también es algo cierto hay que cambiar las técnicas antiguas, y otras abandonarlas puesto que se convierten en obsoletas, creando como lo expresamos antes nuevas estrategias.


La profesión de un ingeniero debe poco a poco, crear técnicas totalmente nuevas pero para crearlas se hace indispensable una medida de estandarización.

La estandarización ayuda al consumidor final a elegir de cierta manera el mejor producto y también hace la competencia entre varias industrias más, por calidad que por otra cosa. Como futuros ingenieros debemos tener muy en cuenta que nuestra mente debe estar muy abierta a recibir bastante información, a investigar día a día, nunca podemos encasillarnos desechar lo que ya es obsoleto y utilizar en nuestro beneficio y de la sociedad las herramientas que tenemos y ayuden en el desarrollo integral de nuestra profesión.

INTRODUCCION

Este libro contiene una cantidad de definiciones y opiniones acerca de la profesión, de la relación entre capacidad creativa y reglamentos, de los caminos de los ingenieros para resolver los problemas que se les presentan, en particular para el diseño de estructuras. Cómo ve la evolución de la ingeniería estructural, y el desarrollo de la enseñanza de la ingeniería; cuáles son las responsabilidades de los profesores universitarios y cómo pueden alcanzar los ingenieros su madurez profesional; cuál es la importancia de los trabajos de investigación en los laboratorios durante la formación de los ingenieros, cómo puede armonizarse la formación teórica y la práctica, y cuál es la posición de los ingenieros en el ámbito de la cultura.

“Ninguna profesión tan terrestre y tan ligada al adelanto de los pueblos como la ingeniería: es como la mano con que los pueblos construyen su propia existencia navegable y transitable, su destino fluyente, una unidad y sus posteriores desbordamientos universales...Mas los ingenieros no son hombres extraños e inalcanzables. Son hombres, simplemente, antes que ingenieros y en ello radica su mayor riqueza. Son sus obras proyecciones de su condición humana y de sus sentimientos de solidaridad. En diversas formas se acercan a sus semejantes y patentizan su presencia y su ánimo de servir a la comunidad”.

LA EDUCACION DE UN INGENIERO

Se considera a la ingeniería como parte de una trilogía: ciencia pura, ciencia aplicada e ingeniería. Esta es solamente una de un conjunto de tres trilogías en la q encaja la ingeniería. La primera es la ya apuntada; la segunda es teoría económica, finanzas e ingeniería, la tercera es relaciones sociales, industriales, ingeniería.

Algunos ingenieros han estudiado tantos los cursos clásicos como los mas usuales y de ahí llegando a la conclusión que es mejor la educación practica que la teórica ya que ponen a practica todo lo aprendido. En los colegios deben dar a los estudiantes de ingeniería una base que ayuda a su entrenamiento técnico.

A demás de los intereses clásicos necesarios, los ingenieros requieren tener verdadera personalidad (cultura y don de gente, es decir compararse con justicia a si mismo o a compañeros), lo mismo que todos los seres humanos. Es común considerar que las personas de autentico valer son grandes por su cultura; lo cierto es que estos son cultos porque tienen intereses cosmopolitas que los ayudan a ser grandes.

Si cultura significa realización, apreciación y goce de plenitud de la vida, de los factores materiales, mentales, estéticos y espirituales que forman el mundo de la humanidad, entonces los ingenieros tienen un punto favorable para lograrlo.

La ingeniería, por necesidad, afecta a la cultura. Es importante que los demás sepan que los ingenieros no construyen solamente un concreto y acero, o con formulas o diagramas, sino mas bien con fe, esperanza y caridad. Los ingenieros deben rechazar los intentos de llevar a cabo empresas que no estén soportadas por la fe, que tengan esperanzas, y muy pocos deben tolerar la caridad sin distinciones.

Parte de este capitulo esta basado en la forma o metodología de aprendizaje para el estudiante o la forma de enseñanza para el docente, vemos como aplicar la ingeniería en un futuro para nosotros los que apenas empezamos y para los que ya están próximos a graduarse, también nos muestra de forma clara y sencilla como podría ser el transcurso y nuestros alcances en un futuro, desempeñándonos en un medio laboral como verdaderos “ingenieros”.

También hace parte del texto, aclarar la mentalidad de muchas personas con respecto a la ingeniería porque básicamente el concepto que se tiene es totalmente herrado, ya que se sacan especulaciones basándose en información, o en hechos que ciertamente no nos favorece.

Otro fin de este capitulo es el de dar bases o indicarnos un camino el cual seguir, de que forma seguirlo, y como enfrentar los obstáculos que quizás sean inevitables y que toca enfrentarlos para adquirir experiencia y a la vez conocimiento. Todo ello con el fin de conseguir un mejor desempeño y un mejor desarrollo de la ingeniería en un futuro.

Pero básicamente la intención es aclararnos que un ingeniero debe integrar lo técnico, lo ético, lo ecológico y lo cultural para el pensar, el sentir y el hacer”, por ello el propósito de la ingeniería debe ser formar, en su ámbito científico, tecnológico, ético, estético, humanístico y político a los futuros dirigentes, desarrollando su capacidad para planificar, crear, instaurar, dirigir y controlar proyectos y organizaciones, con sentido abierto, crítico e innovador en el entorno nacional, con calidad mundial, específicamente pensando en el bien de la comunidad.

MENSAJES PRINCIPALES

Un ingeniero tiene personalidad (culta y don gente), se puede considerar a los ingenieros por su valer como cultos, ya que tienen intereses universales que los ayudan a ser grandes.

“La ingeniería no es sencillamente la ciencia matemática”

La ingeniería por ser ingeniería no tiene estrictamente que enfatizarse en solo conocimientos matemáticos ya que necesitamos de la ética, lo político, lo tecnológico y muchas cosas más para formarnos verdaderamente como lo que queremos ser “ingenieros”

“Los buenos ingenieros tienen un sentido muy amplio de la realidad”

Como ingenieros nos basamos en la realidad, vemos las necesidades del mundo y buscamos la solución para garantizar una mejor vida en nuestro entorno.

“Es preciso enseñarles que no pueden obtener algo a cambio de nada.”

Como en todo campo de la vida hay que aportar mucho de nosotros mismos para lograr avanzar y que todo lo que aportamos se devuelva de igual manera en cosas positivas para nuestro desempeño.

Los ingenieros necesariamente necesitan conocer la mayoría de los campos de la ciencia y los ámbitos y el desarrollo de la sociedad, para brindar ayuda y aplicar nuestros conocimientos en cualquier dificultad que requiera de nuestro desempeño como ingenieros o como seres que hacen parte de una sociedad expuesta a cambios.

REFLEXION

Lo dicho anteriormente es de vital para la vida de un ingeniero, ya que desde el colegio tienen que venir con la mentalidad de lo que quieren, los maestros no solo deben aferrarse a lo teórico tienen que llevar lo visto a la practica, ya que entre mas practica, mas conocimiento, el conocimiento de un ingeniero no es solamente estar en una oficina haciendo planos, tienes que estar ahí verificando que todo este saliendo bien, por esta razón los maestros deben manejar mas la practica que la teoría.

Los demás hombres no solo deben considerar que los ingenieros construyen en concreto y acero, ellos también construyen con fe, caridad y esperanza, una compresión bondadosa del elemento humano y disposición para trabajar con debilidades humanas y tolerarlas.

Los ingenieros son personas cultas, viven la vida con entereza, ven el principio y el final de la influenciad e su labor; conocen el nacimiento, evolución la declinación y el renacimiento de instrumentos y maquinarias, conocen e trabajo de abogados, arquitectos, economistas, estadistas, materialistas y humanistas.

LA ESTANDARIZACION Y SU ABUSO

Cuando se planea hacer algo es de suma importancia preguntar, porque, donde, cuando es que se desea llevar a cabo aquel cambio, para de esta manera resolverlo inteligentemente, también hay que solucionar problemas de administración, de operación y de financiamiento para poder llevar a
cabo el trabajo antes predispuesto. Se debe llevar un estudio trascendente, de manera completa de los procesos a seguir en el desarrollo de la idea, de investigación, revisar la economía, es decir los costos que va a tener, el presupuesto del cual se puede hacer uso, con el fin de asegurar de cierta manera el funcionamiento satisfactorio y la pronta solución del problema.


Se hace necesario que las cargas del proyecto, los métodos de análisis y los esfuerzos a realizar se adapten en lo posible a alguna norma, que para la mayoría de trabajos esta previamente elaborada, puesto que se hace necesario que se haga una estandarización de los pasos a seguir para que de una u otra manera todo lleve un orden. Es decir se debe establecer una serie de procedimientos de cierta manera rutinarios para analizar el proyecto, por medio de la elaboración de norma, reglas y de formulas que se pueden seguir dentro de ciertos limites con el objetivo de obtener los resultados deseados. De esta manera fue posible el empleo de más personas con menos entrenamiento para así poder producir obras de ingeniería, esta misma se asemeja a una línea de ensamble intelectual. Lo importante en este punto es que unos proyectos de planificación, proyecto y experimentación pueden colocarse en una línea de ensamble y otros en una línea de ensamble pero de gente ya especializada, pero algo es cierto no puede hacerse la mayor parte del trabajo trascendental siguiendo reglas fijas, o métodos rígidos, el ingeniero también debe crear esa es su función. Después se debe analizar lo planteado, y mirar si es una solución viable o no, el ingeniero debe botar las estrategias y los métodos obsoletos y utilizar y crear, nuevos que le ayuden en el desarrollo de su profesión pero basándose en una medida de estandarización.

Estos métodos de estandarización le ayudan no solo al ingeniero sino al principal beneficiario, el cliente a elegir cual es el producto que mas se asemeja a sus necesidades. En general los objetivos de la ingeniería son la flexibilidad del diseño y la simplicidad de la construcción, puesto que esto es muy necesario para el usuario final. La historia de la ingeniería, como la del progreso estructural, representa el avance paralelo de cuatro elementos: los materiales, los métodos usados en sus obras y e los talleres, los conceptos usados en el diseño y aquellas ilustraciones que hacen mas definidos y claros los elementos que intervienen en el proyecto. Se hace necesario que el ingeniero no se restringa tanto al análisis bidimensional, que de cierta manera no se apegue tanto a los estándares debe crear mas y eliminar lo que de cierta manera ya le es obsoleto.

MENSAJES PRINCIPALES

“Elaboración de una serie de formulas, reglas y normas, que podrían seguirse dentro de ciertos limites, por hombres entrenados en su vocación”.

“Los importante consiste en que algunos tipos de planificación, proyecto y experimentación pueden colocarse en una línea de ensamble, y otros en una línea de ensamble de mentes entrenadas, pero que gran parte del trabajo trascendental no es posible hacerlo siguiendo reglas fijas, formulas estandarizadas o métodos rígidos”.

“La profesión debe perfeccionar sus herramientas y tenerlas listas antes de que surja la emergencia, lo que significa, que es necesario disponer de una medida de estandarización”.

“Los ingenieros deben aprender a pensar en forma mas clara en el espacio y restringirse menos al análisis bidimensional”.

REFLEXION

La estandarización en el fondo es la elaboración de ciertos parámetros que de manera preliminar se utilizan para llevar a cabo una tarea o cumplir un objetivo. Si se toma de manera muy estricta este parámetro va a ser imposible crear algo nuevo, como ingenieros tenemos que estar en un continuo proceso de creación, por lo tanto si nos encasillamos y no salimos de las normas establecidas en pro de crear algo, que nos sirva para la carrera y la evolución de nosotros como profesionales, nunca vamos a ser unos verdaderos ingenieros.

La estandarización de cierta manera es muy necesaria puesto que con la ayuda de la misma podremos crear y perfeccionar mucho mas las herramientas que utilizamos y así en el momento que necesitemos una herramienta determinada para determinada necesidad la vamos a tener a mano, lo cual será cada vez mucho mas practico.

Se hace necesario que como ingenieros creemos, nuevas soluciones, nuevos procesos, no nos quedemos encasillados en el pasado, la tecnología y el mundo en el cual vivimos nos dan muchas herramientas, por lo tanto se hace urgente, saber utilizarlas, de cierta manera desechar lo que no nos sirve y crear nuevas cosas que nos ayuden en el desarrollo integral de nuestra profesión.

CONCLUSIONES

Ingeniería como tal requiere de mucho esfuerzo desde el momento en que se emprende una carrera como tal, asta que finalice el trayecto de nuestras vidas, nuestro desarrollo y nuestro nivel laboral para un futuro depende de nuestro interés y también de los métodos utilizados y la información que nos brindan los docentes, ya que ellos son los encargados de guiarnos en el camino hacia el éxito profesional.

Algo esta muy claro; una línea de montaje, una maquina, nunca va a poder sustituir al ser humano, pero también es algo cierto hay que cambiar las técnicas antiguas, y otras abandonarlas puesto que se convierten en obsoletas, creando como lo expresamos antes nuevas estrategias.


La profesión de un ingeniero debe poco a poco, crear técnicas totalmente nuevas pero para crearlas se hace indispensable una medida de estandarización.

La estandarización ayuda al consumidor final a elegir de cierta manera el mejor producto y también hace la competencia entre varias industrias más, por calidad que por otra cosa. Como futuros ingenieros debemos tener muy en cuenta que nuestra mente debe estar muy abierta a recibir bastante información, a investigar día a día, nunca podemos encasillarnos desechar lo que ya es obsoleto y utilizar en nuestro beneficio y de la sociedad las herramientas que tenemos y ayuden en el desarrollo integral de nuestra profesión.